Pontificia Universidad Católica de Lima
Mujeres, Territorio y Movilidad Sostenible
Por Magdalena Rivera, Antropóloga, Laboratorio de Cambio Social
Jueves 21 de Septiembre, 2017-Lima.- El foro se inició con un grupo diverso de organizaciones ciclistas de Latinoamérica – Brasil, Ecuador, Perú y México- para reflexionar sobre la Movilidad desde nuestras experiencias, en torno a 3 preguntas ¿Cómo nos movemos? ¿Hemos sentido violencia cuando nos trasladamos? ¿Cómo nos imaginamos la movilidad del futuro?
Se abordó las temáticas del acoso callejero, la falta de infraestructura para los/as ciclistas (ciclovías, estacionamientos), la convivencia vial entre diversos modos de transporte y las necesidades de avanzar en la incorporación del enfoque de género en la planificación urbana.
Otros temas que se trataron durante el seminario:
Trabajando a favor del sistema de bicicleta pública o compartida (aproximaciones desde la experiencia en China. (Olga Fimia – gestora de proyectos bici Perú).
Presentación de la empresa BICLA, que implementará una iniciativa de bicis privadas con sistema georeferenciado (Ya existe en China). Se usa una aplicación para ver donde está la bici más próxima, se utiliza y se deja en cualquier lugar (Una especie de Uber de bicis). Es pagado y tiene sistema que permite generar bases de datos sobre movilidad.
Panel: Experiencias de Movilidad en América (Chile, Perú, Ecuador, Brasil y México) Latina
Panel de conversación y presentaciones en torno a experiencias de movilidad en 5 países de Latinoamérica. Principalmente ciclo – activistas, visibilización de la mujer en el mundo de la bicicleta; cicletadas, talleres de mecánica de bicicletas, rutas de memoria, escuelas de bici mujer. Importancia de la bici como medio de transporte que nos permite empoderarnos, sentirnos más seguras, concetarnos mejor con los servicios que ofrece la ciudad. Necesidad de mayores ciclofacilidades y de investigaciónes con enfoque de género; encuestas origen destino, bases de datos etc.
Panel: Movilidad con perspectiva de género en Perú. Realidad y Posibilidades
- Estrategia Miraflores sostenible (Pamela Bravo – Municipalidad de Miraflores)
- Ejes:
- Uso y conservación recursos naturales
- fomento y control de la calidad ambiental
- educación y cultura ambiental
- comercio, servicios y turismo sostenible
* Transporte es transversal a todos estos ejes.
- Actividades:
- Clínica de bicis
- Curso internacional de movilidades sostenibles 2017
- Un día sin auto (último viernes de todos los meses)
- Uso de ciclo vías en Miraflores
15 km de ciclo vías
250 estacionamientos
2.200 ciclistas por día
52 estaciones del spb (sistema público de bicicletas): nace de la iniciativa de varios distritos de Lima que se unieron con CAF para impulsar el uso de la bici pública en Lima. Aún con comienza pero esta ad portas. Se espera dar facilidades a quienes necesitan hacer conexiones.
Enfoque de sostenibilidad en Municipio de San Isidro (Pamela Peña, Municipalidad de San Isidro – responsable de implementación planes de sostenibilidad en distrito San Isidro)
En el 2015 se crea gerencia de sostenibilidad
- Aprobación política de movilidad y sostenibilidad: Implementación de diversas políticas
- Plan de Movilidad:
- San Isidro (3km de ciclo vías) ahora más de 18km (en 3 años)
- 350 estacionamientos
- 5 estaciones de reparación de bici gratuitas
- 1500 ciclistas en Marzo del 2015 hasta 11.500 ciclistas en hora punta en junio 2017.
- 38% son mujeres
- Programa “mi bus” sale de los extremos del distrito da vueltas por el Municipio y transporta de manera gratuita a gente por el distrito, se busca des incentivar el uso del auto (el bus es a gas).
- Proyecto Pro transporte para que de San Isidro salgan buses vacíos puedan movilizar gente hacia otros distritos. (800.000 personas salen del distrito). Alternativas al auto privado.
- Programa mini Bikers: Le enseñan a los niñes de 3 a 5 años a utilizar la bicicleta, programa semanal (La municipalidad lleva la bicicleta, chaleco, etc).
- Talleres de ciclismo para adultos
- Caravanas empresariales: toma de calles con trabajadores/as ciclistas. Se trabaja con la empresa
- Caravanas familiares